Suscribete y recibe actualizaciones

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

domingo, 28 de mayo de 2017

CARNES

Carne de cuy










Valor nutricional del cuy………Excelente alternativa

Resultado de imagen para carne de animales nativos en peru utilizados en alimentos importancia nutricional pdf

Resultado de imagen para carne de animales nativos en peru utilizados en alimentos importancia nutricional pdf



Alimento Nativos :  Carne
Cerca del 95% de la ganadería nacional depende de los recursos forrajeros nativos, como los pastos naturales altoandinos y los pastos naturales y algarrobales de la costa norte.
Una parte importante de la ganadería nacional depende de recursos genéticos nativos especialmente de camélidos (alpaca, llama, vicuña) y especies menores (cuy, pato criollo). El mar peruano produce anualmente cerca de 400 000 toneladas de pescado y mariscos para el consumo de la población nacional.
 El lago Titicaca produce al año cerca de 4 000 toneladas de pescado para consumo de las poblaciones circumlacustres.
En la Sierra los camélidos domésticos (llama y alpaca) costituyen una fuente muy importante de abastecimiento de proteínas para las comunidades altoandinas.
La carne se consume fresca, pero también se almacena en forma de charqui o carne seca para las épocas de escasez. Se estima que por año se consumen al menos 300 000 cabezas de alpaca y unas 100 000 de llama, lo que equivale a al menos 8 millones de kg de carne por año.
En la Amazonía se consumen al año cerca de 80 000 toneladas de pescado y unas 15 000 toneladas de "carne de monte", o sea, la carne proveniente de la caza de animales silvestres. El pescado y la carne de monte son las fuentes más importante de proteínas para la población amazónica. Por ejemplo, las ciudades de Iquitos y Pucallpa consumen al año 18 000 y 12 000 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Investigaciones

CONCLUSIONES

El consumo de los alimentos nativos es  importante para la población por el alto valor nutricional que poseen. Existe una gran variedad...